Presentation
Contents
Bibliographic reference
Publisher's data
Comments
Search
Homepage
Publications
Congresses/Workshops
Incipit 9 : Workshop de Estudos Medievais da Universidade do Porto, 2020
Contents
Tejiendo en casa : actividades textiles y espacios domésticos en al-Andalus (ss. XII-XIII)
José María Moreno Narganes
File (.pdf)
ResumoEn esta investigación se inserta en un debate mayor sobre la manera de conceptualizar el espacio doméstico y su relación con el entramado social y económico que le da sentido. De forma específica, esta propuesta se cuestiona sobre la capacidad productiva de la casa/unidad familiar en la producción textil. Para dar respuesta a esta problemática en el s. XII-XIII en al-Andalus se hará un estudio combinado del registro arqueológico tanto de los indicadores de actividad textil (instrumentos de hilado – tejido) como del espacio arquitectural (la casa) donde se insertan. A su vez, para situar esta materialidad específica dentro de discursos históricos y socioeconómicos se recurre al estudio de las fuentes textuales (Crónicas, tratados de hisba, etc.) que nos ayudan a comprender la complejidad de estas actividades, y, sobre todo, a sus protagonistas. Los datos tanto arqueológicos como textuales nos llevan a entender un tipo de producción en base doméstica y vertebrada a través de los miembros del organigrama familiar. Dentro de este sistema, y a partir de la información histórica, sabemos que las mujeres tendrán en un papel relevante en la mayor parte de labores dentro de esta forma concreta de producir. Esta realidad no es ajena a la tradición Mediterránea y dejará huella en un desarrollo prácticamente hasta la actualidad. De esta manera, proponemos la existencia de una producción doméstica con un grado de especialización que permite generar productos que se insertan en redes monetizadas de mercado (local, regional o interregional), funcionando como talleres profesionales ubicados en la casa. Para dar respuesta a estos planteamientos recurriremos a los postulados teóricos de Household, a la arqueología de la producción y especialmente a las aportaciones de una lectura de Género tanto de la información textual como de la base empírica arqueológica.
Voltar
Last Update: 2022-07-06
DestaForma, Design e Multimédia
Biblioteca Central © 2006 - All the rights - FLUP